PROGRAMA
-->
Pintura III
Fundamentación
Con
el fin incentivar el desarrollo de los proyectos pictóricos personales se
propone un taller de producción basado en prácticas específicas disciplinadas y
en el trabajo atento reflexivo y analítico tanto de forma individual como
colectiva.
Objetivos generales
-
Construir ideas
y pensamiento a partir de la práctica pictórica.
-
Experimentar diversas
técnicas, aspectos formales y de concepto que posibiliten la exploración de las
posibilidades de la bidimensión y las cualidades plásticas propias de la
pintura.
-
Conocer y
reconocerse en las metodologías dirigidas y generar las propias.
-
Indagar y
ejercer lenguaje en la materialidad pictórica así como en la exploración y
derivación hacia otras materialidades.
-
Desarrollar una
práctica pictórica atenta, disciplinada, desinteresada y reflexiva.
Productos de taller
-
Bitácora de
trabajo
-
Proyecto de
producción personal fundamentado a nivel teórico y práctico.
-
Ejercicio de
intervención y derivación de la pintura hacia el espacio expositivo.
-
Serie de
ejercicios dirigidos y fundamentados en la teoría del arte y la pintura.
-
Reflexión y
revisión crítica a partir de revisiones grupales de taller basadas en temas
específicos.
-
Propuesta de
reinterpretación individual de obra de un artista basado en una investigación
plástico-visual que se proyectará en una exposición colectiva.
Consideraciones
El programa considera el
conocimiento y prácticas previas de la materia precedente y se basa en la
práctica disciplinada de taller para cubrir los conceptos mencionados en el
programa desglosado, mismos que se experimentarán a nivel teórico y
práctico. Se desarrollan ejercicios
específicos que permitirán la revisión.
PROGRAMA (Primer semestre, 2018-II)
1. Introducción e inicio de la bitácora (24 ago.)
2. El referente y el motivo. (31 ago.)
a. REVISIÓN de primera pieza, carpeta y bitácora.
b. ACTIVIDAD NUEVA: elaboración de un díptico en la que
la primera pieza (80 x 60 cm) es a partir de la propuesta personal inicia y la
segunda es el referente a manera de ‘nota al pie’ (30 x 25 cm). La primera revisión (primera revisión: 7 sept,
segunda revisión: 14 de septiembre)
3. El tema pictórico. (14 sept.)
a. REVISIÓN de díptico
b. ACTIVIDAD NUEVA: sustitución y contraposición del motivo:
elaboración de un tríptico en el que se presenta el motivo inicial en la
primera pieza; en la segunda se sustituye el motivo de la propuesta personal
por uno similar y en el tercero se plantea uno opuesto. La medida total es de
70 x 120 cm, cada pieza es de 70 x 40 cm, puede ser en sentido horizontal o
vertical (revisión: 21 sept.)
4. El lenguaje. (21 sept.)
a. REVISIÓN del tríptico.
b. ACTIVIDAD NUEVA: análisis de los elementos constitutivos
propuesta personal (boceto) y síntesis en caja de artista. (revisión: 28 sept.)
5. Análisis de la paleta. (28 sept)
a. REVISIÓN de caja de artista.
b. ACTIVIDAD NUEVA: propuesta de una serie de cinco
piezas de misma imagen o variaciones a pequeña escala, 50 cm máx. y 40 cm mín.
6. Análisis y síntesis (5 oct.)
a. REVISIÓN de serie.
b. ACTIVIDAD NUEVA: elaboración de 10 bocetos (collage,
decollage, intervención de fotografías y/o edición digital) correctamente
montados en superficie rígida o bastidor. (Revisión 19 oct.)
7. Gran escala
a. REVISIÓN de bocetos.
b. ACTIVIDAD NUEVA I: Traslado del boceto seleccionado a
gran escala en medidas de 200 cm máx. y 150 cm mín. (19 oct)
c. ACTIVIDAD NUEVA II: Preparación de bocetos,
materiales y logística de la práctica continua.
8. Práctica continua y elaboración de una pieza. (26
oct)
a. REVISIÓN de pieza a gran escala.
b. ACTIVIDAD NUEVA: práctica continua de 8 a 20 horas en
el taller de producción de pintura del CAV; el producto será una pieza de
mediana en medidas de 70 x 90 cm, en técnica libre y utilizando boceto.
9. Propuesta de paisaje continuo. (9 nov)
a. Registro de imágenes del entorno del CAV para la
elaboración de bocetos y piezas para exposición colectiva en la galería del
CAV.
10. Paisaje continuo (16 nov)
a. REVISIÓN de bocetos y piezas para paisaje continuo
b. Curaduría y maquetación de propuesta expositiva
colectiva.
11. Paisaje continuo (23 nov)
a. REVISIÓN de piezas individuales terminadas.
b. Asignación de piezas para intervención del compañero
de taller.
c. Elaboración de embalaje
12. Paisaje continuo (30 nov)
a. REVISIÓN de paisaje intervenido
b. REVISIÓN de montaje
13. Paisaje continuo (7 dic)
a. REVISIÓN FINAL
b. MONTAJE
Comentarios
Publicar un comentario